jueves, 30 de agosto de 2012

El Servicio Religioso en el Hospital

La labor de un capellán va más allá de la mera administración de sacramentos. Así lo experimenta en su trabajo diario Miguel Ángel Pérez Rodríguez, quien asiste pastoralmente, junto a otros sacerdotes, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga (Clínico) desde 1999 y el cementerio de San Gabriel desde el año 2002.

Esta doble experiencia facilita su trabajo pastoral. «Más pronto o más tarde, me encuentro con algunas familias en los dos sitios» afirma. Esto le lleva a constatar en ambas realidades el crecimiento del proceso de increencia e indiferencia hacia lo religioso. Él mismo se plantea la dificultad de presidir celebraciones carentes de coherencia en muchos casos, en las que la gran mayoría de las personas que asisten no saben qué hacer ni qué decir. «Aunque también hay personas que asisten con mucho respeto, llenas de fe cristiana y adhesiones inquebrantables».

Como capellán hospitalario, su principal misión es ser testigo del amor misericordioso de Dios y del Evangelio de Jesucristo. «Soy y me siento enviado por la Iglesia de Málaga al servicio de los enfermos, sus familias y las personas que trabajan en el hospital», expresa con humildad. Ante la pregunta de cómo se materializa esa misión, Miguel Ángel responde que «ampliando más cada año mi relación con las personas que trabajan allí, celebrando la Eucaristía, distribuyendo la comunión eucarística a los enfermos y acompañantes que la piden, participando activamente en las dos o tres reuniones semanales de la unidad de cuidados paliativos, atendiendo y acompañando a los enfermos de cáncer en fase terminal y manteniendo el contacto presencial o telefónico con algunas personas que han estado hospitalizadas. Creo y siento que el Espíritu Santo actúa».

Este sacerdote es, a menudo, testigo del sufrimiento que nos asalta a todos en alguna de sus formas a lo largo de la vida. Por eso, reconoce las distintas maneras de afrontarlo. «Muchas veces reaccionamos haciéndonos preguntas, algunas dirigidas a Dios. También luchamos y procuramos disminuir el dolor, evitarlo, aliviarlo y superarlo. Hay quienes se rebelan o se desesperan y otras personas lo aceptan con una actitud paciente, esperanzada y confiada en Dios». El servicio que más se solicita de la capellanía hospitalaria es, según su experiencia, la comunión eucarística, y también, aunque en menor número, los sacramentos de la reconciliación y de la unción de enfermos. Algunos, cuenta Miguel Ángel, sólo piden que los visite. Entre los casos más difíciles que le ha tocado vivir, este sacerdote recuerda la atención sacramental a un joven de origen asiático, católico, que iba a ser operado de corazón. También recuerda especialmente, por lo reconfortante, la unción de enfermos de una señora que sufría cáncer. Ella, «plenamente consciente de su situación, dirigió al esposo, hijos y familiares que le acompañaban unas palabras muy consoladoras y repletas de esperanza en Dios».

Sin embargo, en todo proceso de sufrimiento hay que sumar, a la vivencia del enfermo, la de los familiares. Reconoce con tristeza que, en bastantes ocasiones, las familias dificultan o impiden la asistencia religiosa del enfermo a tiempo, a pesar de que éste lo solicite. «Aunque también es cierto que hay familiares, afirma, que acogen y cumplen el deseo del enfermo, e incluso testimonian que les ha hecho pensar».

Como capellán del cementerio, su experiencia es que la gran mayoría de familias pide algún tipo de servicio religioso para despedir a sus seres queridos difuntos. «¿Qué motivaciones tienen? –se pregunta–. Objetivamente cada caso es único e irrepetible. La realidad es que muchas familias se despreocupan casi totalmente del funeral. Muy pocas, incluso aquellas que piden misa o llevan sacerdote amigo o conocido, se quieren implicar o se implican en la preparación de la celebración». Todo ello le lleva a preguntarse si a nuestra sociedad le falta el deseo de poner en acción su creatividad para elaborar otros rituales de despedida a sus seres queridos difuntos distintos a los que ya hay. Una pregunta para la que todavía no tiene respuesta.

Su certeza es que la cercanía es lo más importante. «Desde la experiencia que tengo son bastantes las personas y familias que, aun en medio del sufrimiento por la pérdida de un ser querido, me dicen que se sienten reconfortadas y ayudadas porque me he situado física, emocional y afectivamente cercano a ellas. Y les he trasmitido que para los que creemos en Jesucristo resucitado morir significa encontrarse con Alguien, y que nuestra esperanza se fundamenta en el Dios que nos ama, y Él no nos falla».

domingo, 26 de agosto de 2012

Consejos para una buena higiene del sueño

Alteraciones del sueño y sus causas
Muchas personas tienen trastornos relacionados con el sueño como son las hiposomnias (disminución del tiempo de sueño) donde estaría encuadrado el insomnio, las hipersomnolencias como la hipersomnia (exceso de tiempo durmiendo) o la somnolencia (exceso de sueño durante el día), y las parasomnias (alteraciones de la conducta durante el sueño), como pueden ser el sonambulismo, la enuresis nocturna, las pesadillas y terrores nocturnos, bruxismo nocturno, síndrome de las piernas inquietas, somniloquia…

Las causas de todas estas alteraciones del sueño pueden ser muy variadas:

- Trastorno o enfermedad física: narcolepsia, dolores y algias, apnea del sueño, lesiones o problemas de columna…

- Trastorno psíquico: depresión, ansiedad, estrés, adicción a sustancias, traumas psicológicos, miedos y fobias, trastornos emocionales, preocupación por pruebas o exámenes…

- Malos hábitos de sueño: siestas durante el día, actividad excitante antes de ir a dormir, consumo de excitantes, horarios irregulares de sueño, turnicidad en el trabajo, comer en exceso o comidas muy grasas antes de ir a dormir, escaso ejercicio físico durante el día, ejercicio físico antes de dormir, jet lag o cambios bruscos de horarios…

- Otros: embarazo, factores ambientales como el ruido, el calor, las vibraciones, el cambio de lugar de dormir, la humedad, el frío, el exceso de luz…
Qué es la higiene del sueño

Se le llama higiene del sueño a una serie de hábitos, que nos van a facilitar el conciliar el sueño o bien el mantenerlo.

Muchas cuestiones que os voy a comentar son de pura lógica, y la mayor parte de nosotros las ponemos en práctica para descansar. Sin embargo, en ocasiones, tomamos pequeños vicios o malas costumbres, o simplemente por desconocimiento, no ponemos en marcha las acciones correctas empeorando la calidad de nuestro sueño. Cuestión que como todos sabéis, es fundamental para tener buena salud y funcionar a pleno rendimiento.

Se debe tener constancia en aplicar los consejos de la higiene del sueño para que surtan efecto cuando hay alteraciones del sueño, no obstante, si durante un periodo superior a un mes no se han producido mejorías, es conveniente consultar al médico de familia para descartar problemas de origen físico y a un psicólogo que evalúe el aspecto psíquico de la persona.

sábado, 25 de agosto de 2012

Religiosidad e hipertensión

La salud es uno de los campos en los que la ciencia trabaja para descifrar el efecto de las creencias y de las actitudes religiosas en el ser humano. En los últimos años, los resultados de diversas investigaciones han sugerido que, en este terreno, la religiosidad podría jugar un papel.

Uno de los estudios más recientes a este respecto ha sido el realizado por científicos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). A partir de un extenso análisis longitudinal sobre la salud noruega denominado HUNT, los investigadores descubrieron que existía, concretamente, una relación positiva entre el tiempo que se pasa en la iglesia y una presión sanguínea baja, tanto en hombres como en mujeres.

Según declaraciones de Torgeir Sørensen, coautor del estudio e investigador del Centro de Psicología Religiosa del Hospital Inland, aparecidas en un comunicado de la NTNU, lo que se constató fue que cuanto más a menudo iban las personas participantes en el HUNT a la iglesia, más baja era su presión sanguínea.


Características de la muestra analizada
Sørensen añade que este es el primer estudio de este tipo realizado en Escandinavia. Investigaciones previas, llevadas a cabo en Estados Unidos, habían sugerido una relación similar entre la asistencia a servicios religiosos y la presión sanguínea. Sin embargo, las grandes diferencias culturales y religiosas entre Estados Unidos y Noruega habían impedido transferir estos hallazgos al contexto noruego.

Alrededor de un 90% de la población del condado de Nord-Trøndelag, en el que se realizó el análisis HUNT, es miembro de la Iglesia Estatal de Noruega, cuyos fundamentos son la Biblia cristiana y el Pequeño Catecismo de Lutero, entre otros.

Desde 1984, los residentes del condado Nord-Trøndelag participaron en tres encuestas HUNT. En estos análisis no sólo se examinaron los factores de riesgo de enfermedad y muerte de la población, sino que también se evaluaron aquellos factores que podían contribuir a tener una buena salud.

La fase tercera de HUNT se desarrolló entre los años 2006 y 2008, e incluyó preguntas sobre la participación de los participantes en actividades culturales y religiosas.

En total, la base de datos recopilada en este proyecto contiene información de alrededor de 120.000 personas, lo que ha permitido integrar datos familiares e individuales, así como relacionar estas informaciones con los registros sanitarios nacionales.

Hallazgo de la relación, pero no de la causa
Los científicos de la NTNU escogieron la asistencia a la iglesia como variable representativa de la actividad religiosa de los ciudadanos, y la presión sanguínea como indicador de la salud general de éstos.

El análisis de estos datos reveló que la variable usada para medir las actividades religiosas (asistencia a la iglesia) tenía una relación significativa con la variable empleada para medir la salud (presión sanguínea).

En otras palabras, aquellas personas que eran religiosamente más activas estaban más sanas que las que no eran religiosamente activas, afirman los científicos.

Estos reconocen, sin embargo, que los resultados obtenidos pueden ser sesgados. Por una parte, no aclaran si la salud de los participantes es la que condicionó su actividad religiosa o viceversa. Es decir, muestran la relación entre la religiosidad y la presión sanguínea, pero no pueden explicitar la causa de esta relación.

Por otra parte, los científicos desconocen también si estos mismos resultados podrían ser aplicados a grupos de población de otras religiones, como el judaísmo o el Islam. Según los investigadores, no se ha podido saber si la misma asociación existe en estas otras comunidades.

Por último, parece que la influencia positiva sobre la salud no es exclusiva de las actividades religiosas. Estudios previos basados en el HUNT han demostrado que también existe una relación positiva entre el humor y la salud, así como entre la participación en diversas actividades culturales y una buena salud.

De cualquier forma, los científicos afirman que los resultados obtenidos en este terreno, que han aparecido detallados en The International Journal of Psychiatry in Medicine les animarán a seguir investigando en esta dirección.

Como hemos dicho, en los últimos años diversas investigaciones han analizado el efecto de la religiosidad sobre la salud humana. Es el caso, por ejemplo, de dos estudios realizados en 2006 sobre la oración y la salud. El primero de ellos constató que el aumento de la esperanza de vida que se deriva de una actividad religiosa semanal es comparable a los beneficios que genera para la salud el ejercicio físico regular o el consumo de medicamentos para reducir el colesterol. El segundo, en cambio, acusó un empeoramiento en la salud en un grupo de personas que estaban recibiendo asistencia religiosa.

lunes, 20 de agosto de 2012

José Carlos Bermejo: "La humanización de la medicina es importante para la curación de pacientes"

Logo CEHSCompartiendo sensibilidad. Nuestro Instituto de Humanización de la Salud, atento a los esfuerzos humanizadores de otros centros:
 
* * *
 
"La relación entre médico y paciente está relacionada con el proceso de curación o sanación de una enfermedad", ha aseverado José Carlos Bermejo, Director del Centro de Humanización de la Salud, en su intervención en la "Semana de la humanización de la Salud", que ha tenido lugar del 13 al 17 de agosto en El Salvador, bajo la organización del ISSS, Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Para Bermejo, "la sensibilidad humana del paciente y de su familia es una de las materias que toma auge en la medicina moderna, como una forma terapéutica y enfoque humanizador del ramo". Es más, "No solo basta con que el médico le brinde un par de pastillas para sanar el problema que le aqueja".

Bermejo cree importante el respeto a la dignidad del paciente y de sus familiares.
Con este enfoque, es necesaria la inversión en el personal para que pueda desempeñar un mejor trabajo con enfoque humanizador.

Bajo este concepto, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) concluyó la "Semana de Humanización" , con el objetivo de concienciar a los empleados sobre la mejora en el tratamiento con los pacientes.

Leonel Flores, Director del ISSS, aseguró que la humanización del personal es un o de los ejes de trabajo para combatir con el estigma de mala atención del personal.

"La humanización se enfoca que el médico debe tratar al paciente con sonrisas y calidez. Al final, si un médico se tarda tres minutos en atender a un paciente y ni le toca. Por mucho que el doctor le sonría, el paciente no estará satisfecho", afirmó.

Por lo tanto, considera que el proceso de mejor atención debe ser integral con el buen trato del médico y de las enfermeras, el abastecimiento de medicamentos, entre otros.

Flores detalló que se ha capacitado a 12.000 personas sobre humanización y sensibilización, además de que se han creado 82 comités de humanización y la conformación de los movimientos SonriSSAs Mágicas en la zona oriental y occidental.

Entre los objetivos a futuro, Flores dijo que se enviarán personas a capacitarse en España sobre el tema, mejorar las materias de los estudiantes residentes sobre temas de sensibilidad.

domingo, 19 de agosto de 2012

19 de agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

«Este año el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria brinda la oportunidad histórica de reunir a mil millones de personas de todo el mundo para promover la idea, poderosa y dinámica donde las haya, de ayudar a los demás. Es el mejor modo de homenajear a los muchos trabajadores de asistencia humanitaria caídos, cuya pérdida lamentamos hoy, y de celebrar las iniciativas de quienes continúan su noble labor de llevar urgentemente asistencia humanitaria a los que sufren.»
Secretario General Ban Ki-moon


Tema 2012: «Yo estuve aquí»

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria reconoce a quienes enfrentan el peligro y la adversidad para ayudar a otros. Cada día, trabajadores especializados en él auxilio humanitario brindan su ayuda a millones de personas en todo el mundo sin importar quiénes son y dónde se encuentran. Este Día Mundial es, por tanto, una celebración mundial para ayudarse unos a otros.

Por ese motivo, la campaña de este año, «Yo estuve aquí» , trata de que usted deje su huella haciendo algo bueno para otra persona en cualquier lugar.

La Asamblea General designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria por ser el aniversario del ataque al cuartel general de las Naciones Unidas en Bagdad, en el que murieron 22 miembros de la ONU en 2003.

viernes, 17 de agosto de 2012

El Diario de Bioética



Ya podemos acceder al "Diario de Bioética". Un buen recurso para nuestra formación permanente:

domingo, 12 de agosto de 2012

¿Decorar un Hospital beneficia en algo el servicio sanitario?

El diseño de interiores y la arquitectura cobran cada vez más importancia en los centros de salud. Se busca eliminar la frialdad de los antiguos edificios y lograr un ambiente más humanizado.

Todo blanco y con olor a alcohol. Pocas ventanas para mantener la aislación y disminuir los ruidos exteriores. Salas de espera que se acomodan en los corredores, sin cuadros en la paredes y con muchos tubo luz. Todas estas son imágenes comunes cuando se piensa en un hospital. Pero todas estas están próximas a su fin. Ahora los centros de salud apuestan a un concepto hotelero y humano.

"Se busca que el paciente tenga la sensación de que está en un espacio amigable, en el que la internación se da en un lugar lo más doméstico posible", cuenta el arquitecto Marcelo Danza, especialista en arquitectura hospitalaria. El concepto llega de la mano con una nueva idea de los tratamientos, en donde "la sanación no es sólo física, sino también emocional", explica Flavio Morán, docente de Diseño de Interiores de Universidad ORT.

En complemento al trabajo de los médicos y los profesionales de la salud, se entiende que la mejora de los estímulos exteriores, favorece la predisposición a recuperarse. Por eso desde el mobiliario hasta los colores están tendiendo a cambiar.

Con solo ver las paredes blancas, aparentemente inmaculadas, el sentido de alarma se dispara. El paciente sabe que está en un lugar poco amigable. Por eso, el mito de que la blancura es sinónimo de limpieza, está siendo destruido por los diseñadores. "Cada color tiene su aporte", dice Morán, y ejemplifica: "El verde genera armonía, el rojo excita y el azul se traduce en serenidad".

Los colores claros y en tono pastel, que reflejan la luz y son más cálidos, tienden a ser los más utilizados. El blanco pleno, en cambio, "se usa poco porque termina encandilando a los usuarios", indica Danza.

"El uso del color permite humanizar los espacios sanitarios, creando ámbitos más cálidos y, por lo tanto, más agradables para el paciente, los acompañantes y el personal", dice el arquitecto Gabriel Mazzucchelli.

Todo no pasa por los colores ni por qué un tono en específico, sino en la combinación de los elementos dentro de una sala. A veces los tonos intensos se acotan a una pared, a un mueble o a ilustraciones. Sobre todo en centros pediátricos, en donde la idea es aproximar el lenguaje a lo comprensible por el niño.

"No vamos a pensar que un hospital pediátrico se debe transformar en un jardín de infantes, pero sí se debe buscar elementos artísticos, colores, materiales y juegos que hagan que el niño (que por su malestar se siente en un estado grave) comience su mejoría apropiándose del espacio", explica Morán, quien coordinó los proyectos de rediseño del primer piso pediátrico del Hospital Pereira Rossell (ver nota aparte).

La iluminación también juega su pasada. "La tendencia es que haya contacto con lo natural: la luz, los vegetales y los patios interiores", dice el docente de ORT. "Uno de los principales traumas que genera el CTI es que el paciente no sabe si es de día o de noche, si llueve o no y hace que se pierda la noción del tiempo", cuenta Danza.

Las nuevas tecnologías facilitan el trabajo con la población que está internada. "En el caso hospitalario siempre primó la idea del control: tener todo a la vista del médico", dice Morán. Ahora, los equipos de monitoreo permiten el seguimiento de los pacientes sin necesidad de una visión cara a cara. Esto hace que no se tengan que confeccionar grandes salas, con muchas camas, en las que las enfermeras quedan ubicadas en el centro, explican los arquitectos.

Estos espacios son amoblados con "elementos que deben ser funcionales", advierte el arquitecto Nicolás Guerra. Y agrega: "Deben ser higiénicos, prácticos, ergonométricos y en su conjunto dar una imagen más residencial y no tan hospitalaria".

sábado, 11 de agosto de 2012

JORNADAS DE SALUD Y FAMILIA EN TENERIFE DEL 5 AL 8 DE SEPTIEMBRE EN LA CLÍNICA LA COLINA


Con la colaboración del Instituto de Humanización de la Salud - Tenerife y la Fundación La Caixa, el Arciprestazgo de La Salud, en Santa Cruz de Tenerife, organiza para los días 5 a 8 de septiembre de 2012, la I Edición de las Jornadas de SALUD Y FAMILIA.

Las Jornadas de SALUD Y FAMILIA se presentan como una oferta formativa para el barrio y los centros institucionales que los forman, asimismo como para todos los interesados en la materia. Las Jornadas se enmarcan dentro de las fiestas de Ntra. Sra. De la Salud, patrona del Barrio.

Salud y Familia son sin duda, temas candentes en nuestra sociedad actual ya que no pueden ser desmembrados ni de ella, ni de nuestras preocupaciones cotidianas

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. Los síntomas de la enfermedad como neuropatología fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906.

La causa del Alzheimer permanece desconocida. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad.

Por lo general, el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevas memorias, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o al estrés. Ante la sospecha de alzhéimer, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así como neuroimágenes, de estar disponibles. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan.

Las sesiones se desarrollarán en el Salón de Actos del USP Hospital La Colina.

domingo, 5 de agosto de 2012

Una semana para promover la lactancia materna en todo el mundo

Los expertos coinciden: dar el pecho al bebé recién nacido, siempre que ninguna contrariedad lo impida, es el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros hijos para el resto de la vida. Pero ni en todo el mundo, ni en España en concreto, está extendida esta práctica. De hecho, en nuestro país, solo el 44% de las madres dan el pecho a su hijos en exclusiva durante los tres primeros meses de vida, según el informe “El estado mundial de las madres” de Save the Children. Y esa cifra baja mucho más (al 36%) a los seis meses del parto, el periodo mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener la lactancia materna.

Con el objetivo de promocionar esta práctica y así mejorar la salud de los bebés en todo el mundo se celebra del 1 al 7 de agosto en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En España, muchas madres promoverán en plazas, aulas, reuniones y charlas por todo el país la lactancia materna en un intento de ayudar y dar apoyo a otras muchas mujeres a las que la falta de información les puede llevar a abandonar esta práctica antes de tiempo.

Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el Unicef en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Generalizar la anticoncepción no disminuye los abortos

Esta afirmación podría parecer un atentado contra el tópico “para disminuir los abortos, fomentemos los métodos anticonceptivos“. Sin embargo forma parte de las conclusiones que se sacan del estudio Les interruptions volontaires de grossesse en 2010, que acaba de publicar el Ministerio de Asuntos sociales y Sanidad francés.

En el año en el año 2010, 212.000 mujeres practicaron un aborto. Al mismo tiempo “el 91% de las mujeres reportaron el uso de anticonceptivos, y en concreto usaban anticonceptivos dos tercios de las personas que recurrieron al aborto”. Han sido mujeres de 20 a 24 años las que han utilizado en su mayoría el aborto, seguidas por las más jóvenes todavía que incluyen a 12.000 menores de edad en 2010. La tasa de aborto es de 14,7 abortos por cada 1.000 en las mujeres de 15 a 49 años.

Philippe Deruelle Secretario General del Colegio de Ginecólogos y Obstetras de Francia, constata: “la conclusión, de nuevo decepcionante, antes estos resultados es que la anticoncepción generalizada no tiene impacto en las tasas de aborto“

Por el contrario la ministra de Salud, Marisol Touraine, “ anunció [...] El libre acceso a la píldora del día después en las universidades, y la disponibilidad de anticonceptivos en la farmacia con una prescripción de un año".

Evidentemente, a una persona que ya usa anticonceptivos, la píldora del día después -mas bien de los cinco días-, no le interesa el efecto anticonceptivo que pueda tener, porque ya lo practica. Lo que se propone es interrumpir el desarrollo del embrión. Algunos a eso no quieren llamarlo aborto, porque sitúan el inicio del embarazo en el día 14 de la concepción. Pero es una posición difícil de justificar a no ser que nos quedemos en el mero juego de palabras.

Tengo la impresión de que en el tema de sexualidad –anticoncepción–píldora del día después–aborto, hay que empezar a desmitificar la creencia de que se trata de problemas técnicos y que todo se resuelve con más conocimiento de las técnicas y más instrumentos para facilitarlas. El planteamiento que se hace es el del bombero que echase bencina al fuego con el razonamiento de que como es un líquido debería sofocarlo.

La persona humana tiene unos comportamientos sexuales que fundamentalmente son “humanos”, no son “animales”. Por eso lo que puede funcionar bien en animales, no funciona bien entre personas.

Si el líquido que estamos utilizando una vez y otra hace que el incendio crezca, habrá que ir cambiando de líquido.

jueves, 2 de agosto de 2012

Las abusivas cláusulas de los contratos de alquiler de vientre en India

El alquiler de vientres es un complejo contrato que adopta cláusulas sumamente rigurosas sobre la mujer gestante, que revelan su explotación y la comercialización de la vida humana. En el artículo 562 del proyecto de Codigo Civil 2012 presentado en el Congreso de Argentina se incluye esta polémica figura y para contribuir al debate presentamos un análisis de un contrato tipo ofrecido por una de las clínicas que ofrece servicios (http://www.pulse-hospital.com/images/pdf/Surrogacy_Agreement.pdf) en India, lugar donde nacen aproximadamente 25.000 niños por año por esta técnica biotecnocientífica.

En el alquiler de vientre intervienen un centro médico, el o los comitentes, que son quienes encargan al niño, y la madre gestante. Entre los diversos instrumentos jurídicos que se firman, se encuentra el acuerdo de subrogación, que se celebra entre el padre y madre genéticos, quienes aportan el material; y padre y madre gestante, quienes una vez nacido el niño, entregan su custodia a los primeros. Hemos elegido este modelo de contrato por ser el más simple.

Algunas de las cláusulas de este contrato son:

Exámenes médicos psicológicos y físicos: la mujer gestante y su marido se comprometen a someterse a los exámenes físicos y psicológicos solicitados tanto a criterio del médico tratante, como a pedido de madre y padre genético; renunciando a la confidencialidad de los resultados de los mismos. Tales pruebas, susceptibles de ser múltiples, podrán realizarse desde el momento anterior a la transferencia e implantación hasta luego del nacimiento del niño. Se incluye también las relativas a determinar la filiación genética (ADN). Asimismo se otorga el derecho a los padres genéticos de asistir a cada visita médica, como así también de estar presente al momento del alumbramiento.